Promoviendo la economía circular en la industria de la energía eólica

energía eólica

Promoviendo la economía circular en la industria de la energía eólica

En el ámbito de la energía eólica, donde la mayoría de las piezas de las turbinas son relativamente fáciles de reciclar debido a su composición metálica, se presenta un desafío significativo en cuanto a cómo gestionar los materiales difíciles de reciclar, especialmente el polímero reforzado con fibra utilizado en las palas de los aerogeneradores. Los plásticos reforzados con fibra son componentes estructurales vitales en una amplia gama de productos industriales y de consumo, y su gestión dentro de los principios de la economía circular es esencial para abordar cuestiones de sostenibilidad.

El proyecto DeremCo, financiado por la Unión Europea y liderado por Enel Green Power en colaboración con 30 socios europeos de diversos países, incluyendo Italia, Finlandia, Austria, España, Eslovenia, Bélgica y Portugal, se ha convertido en un faro de innovación en la industria de la energía renovable. Desde Efesto Green, vamos a contarte más sobre este proyecto y cómo se está impulsando la industria de energía eólica con la economía circular.

Transformando la industria de energía eólica con economía circular

Iniciado en diciembre de 2022, este proyecto tiene como objetivo fundamental establecer una solución de economía circular que permita la reutilización rentable de materiales y componentes de polímeros reforzados con fibras en la fabricación de nuevos productos de alto valor agregado. DeremCo busca no solo crear una cadena de valor para la reutilización de materiales compuestos de palas de aerogeneradores, sino también transformar el sistema en un enfoque basado en la demanda. Esto significa que las especificaciones y requisitos de los materiales y componentes reutilizables se definirán directamente en función de las necesidades de los consumidores, promoviendo una asimilación industrial efectiva y sensibilizando a los consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad. El proyecto, con una duración de tres años y un presupuesto global de 12 millones de euros, es coordinado por el Politécnico de Milán y ha recibido financiamiento del FEDER de la Unión Europea.

Este proyecto representa un paso importante hacia un futuro más sostenible en la industria de la energía eólica en Europa. En Efesto Green destacamos como un referente en la promoción de prácticas empresariales responsables y en la búsqueda de soluciones ecológicas en el sector. No dudes en contactarnos para conocer todas las novedades sobre la industria eólica.

No Comments

Post A Comment